Logo

Es un proyecto para el Sistema Nacional de Creadores que busca alternativas entre dos posiciones: la norma y la excepción, entendiendo las posibilidades simultaneas de utilizarlas. Para esto se estudiaron y desarrollaron técnicas y estrategias de transformación de las excepciones para convertirse en normas donde se preserven cualidades deseables para la ciudad contemporánea.

Toda práctica arquitectónica y urbanística esta limitada, construida y dirigida por normas y códigos. Estas normas buscan mediar entre las distintas fuerzas internas y externas a la arquitectura. Sin embargo, las normas nunca son ni neutrales ni objetivas: Pueden tener ambigüedad en su manifestación física, pero están cargadas de intencionalidad política, social y formal: son la arquitectura de la arquitectura, creando las precondiciones para su producción.

Las reglas solo existen hasta que el estado o la sociedad decide normalizar prácticas que en algún momento fueron consideradas marginales o ilegales. Se puede decir que toda norma en algún momento anterior fue excepción (a otra norma) o visto de otra forma, la excepción es un precedente (o versión anterior) de la norma. Esta contingencia de las normas hace que constantemente se renueven, transformen e incluso desaparecen.

Algunas de las arquitecturas y urbanismos más interesantes ocupan el espacio que existe entre la norma y la excepción, subvirtiendo o transgrediendo la norma antes de constituirse en canon. Este es el caso de la Ciudad de México que funciona en la investigación como evidencia de una condición de excepcionalidad, ya que más de la mitad de su superficie se desarrolló al margen de regulación y normas, lo que la convierte en el perfecto laboratorio para experimentar sobre la norma y su excepción.

Descarga aquí los tomos de Norma y Excepción.

Arq911
Arq911S1
Norma y Excepción
Ciudad de México
2013
Saidee Springall del Villar