Logo

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) de la Ciudad de México cuenta con 12 líneas y 195 estaciones que recorren 226 km y dan servicio a 4.6 millones de pasajeros diarios1. Las estaciones cuentan con diferentes servicios para la distribución de los pasajeros entre las salidas, los andenes y las conexiones con otras líneas mediante escaleras, escaleras mecánicas y elevadores. Sin embargo, la gran afluencia de personas y el mantenimiento limitado de estos sistemas generan barreras a la movilidad, resultando en pérdidas de tiempo y dificultades de acceso para los usuarios del Metro. Específicamente, el sistema de escaleras mecánicas, a pesar de ser uno de los medios más importantes para el acceso y la movilidad dentro del sistema, presenta fallas recurrentes en algunas estaciones y en otras simplemente no se encuentra disponible el servicio. Esta carencia afecta a una gran parte de la población, especialmente a adultos mayores y personas con movilidad limitada, los cuales se ven obligados a subir y bajar las escaleras convencionales o a desistir de usar el Metro.

Debido a la importancia de las escaleras mecánicas dentro del sistema del Metro, es necesario conocer las necesidades de los usuarios, especialmente de los más vulnerables, así como las configuraciones en el diseño de las estaciones del Metro con el fin de identificar las oportunidades de mejora en materia de accesibilidad universal y seguridad de los usuarios del transporte público.

Para la siguiente investigación se considera importante plantear las siguientes preguntas con el fin de guiar los objetivos y la metodología.

¿Con qué frecuencia usan los pasajeros del Metro los sistemas electromecánicos? ¿Qué tan necesarios son estos para su vida diaria? ¿Qué necesidades tienen los pasajeros del Metro que los sistemas electromecánicos fallan en atender?
¿Cómo se clasifican las estaciones del Metro en función de su tipología?
¿De qué manera la tipología de la estación establece pautas para la disposición de escaleras electromecánicas?
¿Cómo podemos medir el nivel de accesibilidad de las estaciones tipo?
¿Qué escaleras electromecánicas existen? ¿Cuáles son las más adecuadas para el STC Metro?
¿Cuánto costaría elevar el nivel de accesibilidad de todas las estaciones del STC Metro?
¿Cómo se puede financiar la instalación de nuevas escaleras electromecánicas y la sustitución de las antiguas?


Descarga aquí el manual completo.

Arq911
Escaleras Electromecánicas del STC
Ciudad de México
2022
a|911 división movilidad