Logo

El proyecto parte de la idea de destacar la casona existente y hacer de la librería un espacio abierto.

Así, un bloque transparente hacia el frente consigue sacar los libros a la calle y al mismo tiempo incorporar los árboles hacia adentro. Desde el exterior, el edificio se percibe como un gran vestíbulo público donde se exhiben los libros, la vegetación y la fachada de la casa, sirviendo como preámbulo del resto del programa.

El concepto del Centro Cultural contempla tres bloques principales: el frente, de triple altura, que se constituye casi como espacio exterior; la casona, destinada para librería, que se convierte en el espacio de transición hacia la parte trasera del predio induciendo así el paso de los visitantes por todo el recinto; y el bloque rectangular, ubicado al fondo del terreno, destinado para un auditorio, aulas, servicios, oficinas y estacionamiento. La cafetería se ubica en la azotea promoviendo los techos verdes y devolviendo al público la superficie ocupada por el edificio. La mayor parte del programa se concentra en el nuevo bloque posterior, desarrollado en cuatro niveles; y mientras los dos niveles de la casona se destinan para la librería y el cuerpo frontal hace de su pórtico, unos pasillos a modo de tapancos permiten circular por los dos muros laterales enmarcando a la par fachada existente y recibiendo al visitante desde la banqueta.

Arq911
Arq911S1
Centro Cultural Elena Garro
Ciudad de México
2012
1
358 m2
Fernanda Canales